Imprimir en 3D

Presupuesto online personalizado, comparativa de nuestras tecnologías de impresión 3D y ventajas de imprimir en 3D

Servicio online para imprimir en 3D

Comparación gráfica de tecnologías de impresión 3D

Tecnología FFF

Precisión | (variable según material)
Acabado superficial
Dimensiones máximas
Propiedades mecánicas | (variable según material)
Materiales disponibles
Colores disponibles | (variable según material)
Multi-material

Tecnología SLA

Precisión
Acabado superficial
Dimensiones máximas
Propiedades mecánicas | (variable según material)
Materiales disponibles
Colores disponibles | (variable según material)

Multi-material no soportado

Descripción de las tecnologías de impresión 3D

Esta tecnología de impresión 3D es la más versátil y polivalente, ya que es la que permite crear piezas más complejas, gracias a la utilización de soportes solubles en agua y a su capacidad de combinar distintos materiales o colores en una sola pieza. También es la que brinda un mayor abanico de materiales disponibles: desde los comunes PLA y ABS, hasta plásticos de alta resistencia mecánica como el nylon y el PETG, incluso, materiales flexibles como el TPU.

Por el contrario, el acabado estético y la precisión que proporciona esta tecnología puede no ser tan bueno como en el caso de otros métodos de fabricación. Tampoco es posible imprimir en 3D piezas transparentes con esta tecnología.

Cómo funciona

Este tipo de impresión 3D basa su producción en ir depositando un fino hilo de plástico fundido (de 0,4 mm, habitualmente). Para ello, en primer lugar, el modelo 3D digital se “trocea” mediante software, a lo largo de su eje vertical, en secciones de un espesor concreto (usualmente comprendido entre 0,1 y 0,3 mm). Tras ello, el archivo resultante se transfiere a la impresora 3D, la cual irá rellenando cada una de esas secciones de forma secuencial aumentando progresivamente la altura de impresión.

Ventajas

  • Amplia variedad de materiales disponibles
  • Propiedades mecánicas similares a los de una pieza de producción a gran escala
  • Mayores dimensiones de fabricación que otras tecnologías
  • Soportes solubles, que eliminan límites de diseño y no dejan marcas en las piezas
  • Se pueden combinar distintos materiales y colores en una misma pieza

Desventajas

  • Precisión de las piezas variable en función del material escogido (debido a contracciones térmicas del material)
  • Acabado estético ligeramente rugoso: se pueden ver y sentir las líneas horizontales correspondientes a cada una de las capas de la impresión
  • Elección del color más cara (ya que requiere adquirir un filamento distinto para cada color y material)

Esta tecnología de impresión tiene como principal aliciente la alta calidad de impresión y precisión que proporciona, ya que posee una resolución de hasta 25 micrómetros (3 veces más pequeño que el diámetro de un pelo), lo que permite imprimir formas y estructuras no alcanzables por otras tecnologías de fabricación aditiva.

Asimismo, Sus resultados de producción son tan finos que pueden compararse sin ningún problema con el moldeo por inyección, pudiendo incluso sustituirlo completamente para piezas de pequeñas dimensiones (dependiendo de su aplicación final)

La capacidad que ofrece esta tecnología para imprimir en 3D piezas transparentes, la hace idónea, tanto para el prototipado rápido, como para la producción de light pipes (“conductos de luz”), empleados en la óptica de las señales luminosas en muchos de los productos electrónicos actuales.

Cómo funciona

La fabricación de piezas con tecnología SLA se basa en la utilización de una resina líquida, fotosensible a la luz ultravioleta, cuya exposición a este tipo de luz provoca su solidificación. El sólido resultante tiene unas propiedades físicas idénticas al epoxi (con distintas propiedades mecánicas, en función del material escogido).

Ventajas

  • Nivel de detalle excepcional (hasta 25 µm de resolución)
  • Gran precisión dimensional (hasta 75 µm, variable en función de la geometría pieza)
  • Distintos acabados disponibles (mate/brillante, opaco/translúcido)
  • Permite imprimir piezas transparentes
  • Varios materiales disponibles: Estándar, flexible, para uso odontológico, para moldes de fundición…

Desventajas

  • Material (epoxi) ligeramente más frágil que otras tecnologías
  • No admite distintos materiales y/o colores en una misma pieza
  • Dimensiones máximas de impresión menores respecto a otras tecnologías
  • Las piezas pueden tornarse amarillentas con el paso del tiempo o si se exponen a luz ultravioleta

Ventajas de imprimir en 3D

Los prototipos son esenciales para depurar fallos de diseño que serían muy costosos en la fabricación en serie, así como para verificar los parámetros de funcionamiento de una pieza, o su correcta integración en un ensamblaje.

La versatilidad de la impresión 3D la hace el método de producción ideal para la creación de prototipos: no solo facilita disponer rápidamente de una copia física de unos diseños, sino que permite, gracias a su amplia gama de materiales de fabricación disponibles, someterlos a pruebas mecánicas como si se tratara de una pieza de producción. Todo ello, con un coste de fabricación mucho menor respecto a otras tecnologías, como el arranque de viruta (fresado, torneado, etc.).

La impresión 3D ofrece una capacidad de producción de geometrías complejas difícilmente alcanzable por otras tecnologías de fabricación. En esencia, descontando requisitos dimensionales o específicos de ciertas tecnologías, si puede diseñarse en 3D, se puede imprimir en 3D.

Estas capacidades de fabricación permiten, por ejemplo, crear circuitos de refrigeración integrados en componentes mecánicos, unificar ensamblajes o conjuntos en piezas únicas, crear productos estéticamente más atractivos, o más ligeros, y un largo etcétera.

Complementando el punto anterior, la tecnología de Impresión 3D tiene la capacidad de crear piezas que, manteniendo un acabado exterior idéntico a una pieza maciza, tengan una reducción de peso de hasta un 85%. Esto se consigue creando un patrón de relleno interno (en forma triangular o hexagonal, entre otras opciones) que le confiere a la pieza una resistencia estructural adaptable a sus necesidades de peso/propiedades mecánicas.

A diferencia de otros métodos de fabricación (como mediante el arranque de viruta), la impresión 3D no genera prácticamente ningún resto de fabricación (una muy pequeña parte puede desecharse para la preparación de la impresión o de su limpieza siendo, en todo caso, reciclable). Este gran aprovechamiento del material de fabricación, además de ser considerablemente más respetuoso con el medio ambiente, tiene como ventaja añadida que el cliente solo tenga que pagar por el material estrictamente necesario, y no por los restos de fabricación.

Carrito de compra
Scroll al inicio
Formulario de contacto
Adjuntar archivo (opcional)

(Por ejemplo, planos PDF o archivos de pieza 3D, si dispone de ellos. En caso de necesitar enviar varios archivos, comprímalos en formato ZIP o RAR (ver cómo). Si el tamaño del archivo es superior a 15 MB, utilice, en su lugar, una herramienta para compartir archivos voluminosos, tales como: WeTransfer (no requiere registrarse), Dropbox (registro necesario) o Google Drive (registro necesario), entre otros y añada el enlace resultante en el mensaje de este formulario).