Servicio de impresión 3D FFF (fabricación mediante filamento fundido)

Si prefiere que le asesoremos, o no dispone de un archivo de pieza 3D, puede, en su lugar, solicitarnos presupuesto o contactarnos.
Datos del modelo 3D
Puede obtener los siguientes datos mediante nuestro Visor 3D
Opciones de fabricación
Envío del archivo de pieza 3D
Categoría:

Servicio de impresión 3D mediante tecnología FFF (Fabricación mediante filamento fundido), según modelo 3D proporcionado y características elegidas. Obtenga un presupuesto en tiempo real rellenando los campos, de acuerdo a sus necesidades y/o al tipo de pieza que necesita imprimir en 3D.

Descripción de las opciones

Longitud, ancho y altura

Longitud, ancho y altura

Ilustración de dimensiones en 3 ejes

Cada una de las medidas que delimitan el volumen de la pieza. Expresado de un modo más gráfico, las medidas de la "caja" más pequeña en la que puede caber la pieza.

Si desconoce las medidas de su pieza, puede obtenerlas usando nuestro visor 3d.

Tenga en cuenta que, dependiendo de la forma y de la estructura de la pieza, esta puede no ser fabricable en ciertas orientaciones. Por ejemplo, la pieza de la imagen únicamente puede fabricarse en la posición representada sin requerir soportes (en el desplegable "Soportes para impresión 3D FFF", más abajo, puede encontrar información sobre los soportes).

Si no está seguro de si su pieza puede fabricarse mediante impresión 3D FFF, por favor, pídanos presupuesto en su lugar.

Volumen

Volumen

Se trata del espacio, medido en cm³ o ml (medidas equivalentes), que ocupará la pieza tras fabricarse. Debe ser el volumen del sólido cerrado, independientemente de su porcentaje de relleno interior (se podrá deducir volumen interno solo si el archivo de pieza 3D incluye estos vacíos).

Si desconoce el volumen de su pieza, puede obtenerlo mediante nuestro visor 3d (o mediante una herramienta CAD). Si lo prefiere, también puede solicitarnos presupuesto, en su lugar.

Superficie total

Superficie total

Es la suma de la superficie de todas las paredes, áreas o facetas que posee la pieza (Por ejemplo, en un cubo cuyo lado es de 1 cm, la superficie total sería 6 cm² [6 caras de 1 cm²]).

Si desconoce la superficie total de su pieza, puede obtenerla mediante nuestro visor 3d o una herramienta CAD. También puede solicitarnos presupuesto, en su lugar.

Escalado

Escalado

Esta opción sirve como control: nos indica si debemos redimensionar su pieza para ajustarnos a las medidas de construcción que nos ha proporcionado. Si detectamos una discrepancia entre las medidas que ha introducido y las que posee la pieza (especificadas/asociadas internamente en el archivo de pieza 3D proporcionado), deberemos, si así lo selecciona, aplicar un escalado a la pieza. A continuación, se detallan cada una de las opciones:

No escalar

La pieza se fabricará en la misma escala que la del archivo de pieza 3D. En caso de que detectemos una discrepancia entre las medidas indicadas por usted y las medidas del propio archivo, le contactaremos para resolverla.

Escalado proporcional

La pieza será redimensionada a las medidas que nos ha indicado, aplicando, de ser necesario, un escalado uniforme, es decir, todas las medidas se verán aumentadas por el mismo factor. Marcando esta opción, prevalecerán las medidas que introduzca en el formulario, siempre que no distorsionen la proporción entre las medidas de la pieza (si lo hicieran, nos pondríamos en contacto con usted para determinar la forma de proceder).

Escalado asimétrico

La pieza será redimensionada a las medidas que nos ha indicado, aplicando, de ser necesario, un escalado no uniforme, es decir, las medidas podrán verse afectadas en distinta proporción. Tenga en consideración que seleccionar esta opción podría distorsionar la relación entre las medidas de la pieza (por ejemplo, un cubo podría convertirse en un prisma rectangular). Marcando esta opción, siempre prevalecerán las medidas que introduzca en el formulario.

Si aplica un escalado a su pieza, no olvide sustituir el «volumen» y la «superficie total» originales de la pieza por los valores tras el escalado.

En caso de que desee calcular manualmente los nuevos valores de superficie y volumen, en lugar de usar los datos de nuestro visor 3d, las fórmulas (para el escalado proporcional) son las siguientes:

  • Para la superficie: la fórmula es el factor de escalado elevado al cuadrado, multiplicado por la superficie original. Por ejemplo, si queremos que una pieza con una superficie de 1 cm² sea 4 veces más larga/ancha/alta: 4² · 1 cm² = 16 · 1 cm² = 16 cm²).
  • Para el volumen: la fórmula es el factor de escalado elevado al cubo, multiplicado por el volumen original. Por ejemplo, si queremos que una pieza de 1 cm³ sea 4 veces más larga/ancha/alta: 4³ · 1 cm³ = 64 · 1 cm³ = 64 cm³).
Porcentaje de relleno

Porcentaje de relleno

La impresión 3D FFF permite fabricar piezas que no sean completamente macizas, lo que posibilita hacerlas más ligeras y ahorrar en material y tiempo de fabricación. Este parámetro indica, excluyendo las "paredes" (superficies exteriores), el porcentaje de material que se usará en el interior de la pieza.

Un porcentaje de relleno del 0 % dará como resultado una pieza completamente hueca. De igual forma, una pieza con un porcentaje de relleno del 100 % provocará que la pieza sea maciza, es decir, su interior será completamente sólido (excluyendo limitaciones intrínsecas del proceso).

Como resultado, variando el porcentaje de relleno, podrá configurar la fabricación de su pieza en función de si desea que sea más ligera, más resistente o un compromiso entre ambas propiedades.

A continuación, se indica el porcentaje de relleno habitual según el uso final de la pieza:

  • Para piezas ligeras (que requieran flotar o para usos aeronáuticos, por ejemplo) y/o decorativas: 0 - 30 %
  • En caso de piezas manipuladas con frecuencia o sometidas a pequeños esfuerzos mecánicos: entre 30 - 50 %
  • En piezas sometidas a esfuerzos mecánicos: entre 50 - 85 % (por encima del 85 % de relleno, no suele mejorar significativamente la resistencia de la pieza si no se selecciona un tratamiento de recocido o refusionado).
  • Si son piezas que requieren tratamiento de recocido o refusionado (para una resistencia comparable a la del moldeo por inyección): 100%
Calidad de la impresión

Calidad de la impresión

En este apartado se puede seleccionar la calidad de la impresión deseada entre una escala de 1 (impresión rápida) a 5 (impresión de alta calidad).

Según el nivel de calidad seleccionado, variaremos parámetros de impresión tales como la velocidad de impresión o la altura de capa (es decir, el espesor que posee cada una de las secciones horizontales en las que se divide su pieza para poderse imprimir en 3D), lo que afectará tanto al acabado estético de la pieza como a sus propiedades mecánicas.

Conforme se aumenta este parámetro (valores iguales o cercanos a 5), será más difícil distinguir las capas de las que está compuesta la pieza, lo que aumentará la calidad estética de la pieza. Al mismo tiempo, la pieza también verá aumentará su resistencia mecánica en valores medios a altos (valores entre 3 y 5).

En caso de piezas cuyo fin es el estético, recomendamos establecer este parámetro entre 4 y 5.

Para piezas con altas exigencias mecánicas, recomendamos establecer este parámetro en 4, como valor ideal, ya que es el que ofrece una fusión de mejor calidad entre las capas (en la mayoría de circunstancias).

En el resto de piezas, puede ajustar este parámetro en función de sus necesidades calidad/precio.

En función de este parámetro variamos múltiples ajustes, sin embargo, puesto que el más significativo es el correspondiente a la altura de capa, a continuación, se incluye una tabla relacionando este parámetro con el de la altura de capa.

Valor seleccionado ("Calidad de impresión") Altura de capa (aproximada)
1 0,3 mm
2 0,25 mm
3 0,2 mm
4 0,15 mm
5 0,1 mm
Tabla de equivalencias del parámetro "calidad de impresión" respecto a la altura de capa.

 

Material

Material

En función de sus necesidades, ponemos a su disposición varios materiales de fabricación aditiva de la máxima calidad. Tenga en cuenta que, en función del material escogido, pueden no estar disponibles ciertas opciones de acabado. Si el material o el color escogido no se encontraran en stock en el momento del pedido, nos pondremos en contacto para ofrecerle alternativas o comunicarle el plazo de reposición.

Si nos solicita presupuesto, podemos fabricar sus piezas en otros materiales, marcas y acabados concretos que sean de su preferencia.

Actualmente ofrecemos impresión 3D FFF con los siguientes materiales:

PLA (estándar)

Aspectos destacados

El PLA es el material por excelencia para impresión 3D FFF. Destaca principalmente por ser de origen vegetal y biodegradable (bajo ciertas condiciones), lo que lo convierte en el material más ecológico de los disponibles. También es el que permite una mayor calidad de impresión (debido a su baja contracción térmica) y el que tiene más colores y acabados disponibles.

Se trata de un material fuerte (alta tensión de rotura) y muy poco flexible.

Principales ventajas: Biodegradable, apto para contacto con alimentos, alta rigidez, precisión, variedad de colores y acabados.

Inconvenientes: Baja temperatura máxima de funcionamiento (< 55 °C), baja resistencia al desgaste mecánico, poca flexibilidad.

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,24 g/cm³ ISO 1183
Nombre químico Ácido poliláctico -
Temp. de transición vítrea 55-60 °C ASTM D3418
Resistencia a la fractura 53 MPa ASTM D882
Módulo de Young 3,6 GPa ASTM D882
Límite elástico 60 MPa ASTM D882
Elongación 6 % ASTM D882
Ensayo de Izod 16 J/m ASTM D256
Resistencia flexional 83 MPa ASTM D790
Módulo de flexión 3,8 GPa ASTM D790
Temp. de deflexión térmica 55 °C ASTM E2092
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
PLA antibacteriano

Aspectos destacados

El PLA antibacteriano, teniendo unas características similares al PLA estándar, incorpora, además, nanopartículas de plata, las cuales le confieren sus propiedades antibacterianas que reducen la actividad de estos microorganismos en un 99,99 % una vez pasadas 24 horas (testado bajo ISO 22196).

Sus propiedades antibacterianas lo hacen ideal para aplicaciones médicas, tales como prótesis, férulas, herramientas de preparación quirúrgica, accesorios y juguetes para personas inmunodeprimidas, etc.

También para piezas de contacto asiduo, como pueden ser pomos de puerta, carcasas de móvil, estuches para mascarillas, bolígrafos, lápices digitales, dispositivos de mando…

Puede ser desinfectado mediante luz ultravioleta, ozono, etanol, lejía y desinfectantes de uso general.

Principales ventajas: Antibacteriano, alta rigidez y precisión.

Inconvenientes: Baja temperatura máxima de funcionamiento (< 55 °C), baja resistencia al desgaste mecánico, poca flexibilidad.

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,24 g/cm³ ISO 1183
Nombre químico Ácido poliláctico modificado -
Temp. de transición vítrea 55-60 °C ASTM D3418
Resistencia a la fractura 45,5 MPa ISO 527
Módulo de Young 3,18 GPa ISO 527
Elongación ≤ 5 % ISO 527
Ensayo Charpy (con entalla) ≤ 5 kJ/m² ISO 179/1eU
Temp. de deflexión térmica 60 °C ISO 75
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
PLA efecto metalizado

Aspectos destacados

El PLA con efecto metalizado tiene las mismas propiedades que el PLA estándar, con la diferencia de que este incluye pequeñas partículas iridiscentes que le dan la apariencia de tener un acabado con pintura metalizada.

Principales ventajas: Biodegradable, acabado efecto metalizado, alta rigidez y precisión.

Inconvenientes: Baja temperatura máxima de funcionamiento (< 55 °C), baja resistencia al desgaste mecánico, poca flexibilidad.

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,24 g/cm³ ISO 1183
Nombre químico Ácido poliláctico -
Temp. de transición vítrea 55-60 °C ASTM D3418
Resistencia a la fractura 53 MPa ASTM D882
Módulo de Young 3,6 GPa ASTM D882
Límite elástico 60 MPa ASTM D882
Elongación 6 % ASTM D882
Ensayo de Izod 16 J/m ASTM D256
Resistencia flexional 83 MPa ASTM D790
Módulo de flexión 3,8 GPa ASTM D790
Temp. de deflexión térmica 55 °C ASTM E2092
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
PLA Madera

Aspectos destacados

El PLA Madera, es un tipo de PLA que incorpora un alto porcentaje de fibras de madera, que le otorgan un acabado y tacto muy similar al de los tableros comerciales de fibra (MDF). Estas fibras, también hacen que este material sea ligeramente más tenaz que el PLA estándar.

Puede ser lijado, taladrado, elaborado y barnizado como la madera común.

Principales ventajas: Biodegradable, apariencia y tacto similar a la madera, alta rigidez y precisión.

Inconvenientes: Baja temperatura máxima de funcionamiento (< 60 °C), baja resistencia al desgaste mecánico, poca flexibilidad.

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,58 g/cm³ ISO 1183
Nombre químico Ácido poliláctico con fibra de madera -
Límite elástico 65,2 MPa ASTM D882
Ensayo de Izod 38 J/m ASTM D256
Resistencia flexional 122 MPa ASTM D790
Módulo de flexión 4,35 GPa ASTM D790
Temp. de deflexión térmica 60 °C ISO 75
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
PETG (Polietileno)

Aspectos destacados

El PETG, es uno de los materiales más completos y versátiles: resiste múltiples agentes químicos, tiene una alta resistencia tanto a los impactos como a la flexión y una muy buena calidad de impresión. Además, es apto para el contacto con alimentos y reciclable.

Principales ventajas: Resistente a múltiples agentes químicos, alta resistencia a impactos y esfuerzos, apto para contacto con alimentos, precisión.

Inconvenientes: Temperatura máxima de funcionamiento no muy alta (< 70 °C).

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,27 g/cm³ ASTM D792
Nombre químico Tereftalato de polietileno glicol -
Límite elástico 50 MPa ASTM D638
Dureza (Rockwell R) 108 HRR ASTM D785
Ensayo de Izod 105 J/m ASTM D256
Resistencia flexional 69 MPa ASTM D790
Módulo de flexión 2,1 GPa ASTM D790
Temp. de deflexión térmica 70 °C ASTM D648
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
PETG biocompatible

Aspectos destacados

El PETG biocompatible tiene las mismas propiedades que el PETG estándar, disponiendo además de certificación médica USP Clase VI / ISO 10993-1.

Principales ventajas: Biocompatible, resistente a múltiples agentes químicos, alta resistencia a impactos y esfuerzos, apto para contacto con alimentos, precisión.

Inconvenientes: Temperatura máxima de funcionamiento no muy alta (< 70 °C).

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,27 g/cm³ ASTM D792
Nombre químico Tereftalato de polietileno glicol -
Límite elástico 50 MPa ASTM D638
Dureza (Rockwell R) 108 HRR ASTM D785
Ensayo de Izod 105 J/m ASTM D256
Resistencia flexional 69 MPa ASTM D790
Módulo de flexión 2,1 GPa ASTM D790
Temp. de deflexión térmica 70 °C ASTM D648
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
ABS

Aspectos destacados

El ABS es uno de los materiales más utilizados en la fabricación de artículos plásticos por moldeo, destacando, como su uso más conocido, los famosos bloques LEGO.

Se trata de un material con unas buenas características mecánicas y térmicas, siendo a su vez económico y muy ligero (teniendo casi la misma densidad que el agua). Sin embargo, presenta una gran contracción térmica, lo que hace que su precisión sea baja en la producción de piezas mediante impresión 3D.

Este mismo fenómeno puede ocasionar que las piezas se comben en dirección contraria a la base de la pieza durante la fabricación, lo que hace a este material poco idóneo para piezas de grandes dimensiones, por ser las más susceptibles a este efecto.

Principales ventajas: Buena resistencia térmica, a impactos y al desgaste; tenaz, ligero, económico.

Inconvenientes: Baja precisión de fabricación, debido a su alta contracción térmica.

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,04 g/cm³ ISO 1183
Nombre químico Acrilonitrilo butadieno estireno -
Módulo de Young 2,3 GPa ISO 527
Límite elástico 45 MPa ISO 527
Dureza (indentación por bola) 97 MPa ISO 2039-1
Ensayo Charpy (con entalla) 22 kJ/m² ISO 179
Resistencia flexional 65 MPa ISO 178
Temp. de deflexión térmica 99 °C ISO 75
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
ABS biocompatible

Aspectos destacados

El ABS biocompatible posee unas características similares al ABS estándar disponiendo, adicionalmente, de certificación USP Clase VI / ISO 10993-1.

Principales ventajas: Biocompatible, buena resistencia térmica, a impactos y al desgaste.

Inconvenientes: Baja precisión de fabricación, debido a su alta contracción térmica.

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,05 g/cm³ ISO 1183
Nombre químico Acrilonitrilo butadieno estireno -
Módulo de Young 2,55 GPa ISO 527
Límite elástico 36,5 MPa ISO 527
Ensayo de Izod 15 J/m ISO 180
Ensayo Charpy 124 kJ/m² ISO 179
Resistencia flexional 75 MPa ISO 178
Módulo de flexión 2,6 GPa ISO 178
Temp. de deflexión térmica 98 °C ISO 75
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
ABS ignífugo

Aspectos destacados

El ABS ignífugo tiene un comportamiento mecánico similar al del ABS estándar, con la particularidad de que permite autoextinguir la llama en caso de que se incendie.

Las especificaciones testadas (UL 94) de inflamabilidad son las siguientes:

  • Para secciones a partir de 1,5 mm de espesor: V-1 (La combustión se detendrá en 30 segundos en un espécimen en vertical, permitiéndose goteo siempre que las gotas no estén en llamas).
  • Para secciones de 2,1 mm de espesor o más: V-0 (La combustión se detendrá en 10 segundos en un espécimen en vertical, permitiéndose goteo siempre que las gotas no estén en llamas).

Principales ventajas: Ignífugo, buena resistencia a impactos y al desgaste.

Inconvenientes: Temperatura máxima de funcionamiento menor que el ABS estándar; baja precisión de fabricación, debido a su alta contracción térmica.

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,17 g/cm³ ASTM D795
Nombre químico Acrilonitrilo butadieno estireno -
Límite elástico 38 MPa ISO 527
Ensayo de Izod (con entalla) 23 kJ/m² ISO 180
Ensayo Charpy (con entalla) 24 kJ/m² ISO 179
Resistencia flexional 56 MPa ISO 178
Módulo de flexión 1,8 GPa ISO 178
Temp. de deflexión térmica 76 °C ISO 75
Inflamabilidad V-0 / V-1 (leer descripción) UL 94
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
ABS antiestático

Aspectos destacados

El ABS antiestático posee aditivos conductores de la electricidad que provocan que las piezas fabricadas con este material disipen la electricidad estática.

Al no acumular dicha electricidad estática, este material resulta idóneo como carcasa para dispositivos electrónicos sensibles (circuitos integrados de bajo voltaje).

Puesto que la electricidad estática también atrae polvo y pelusas, este material también hará a la pieza menos susceptible de cubrirse de estos elementos.

Principales ventajas: Antiestático, buena resistencia a impactos y al desgaste.

Inconvenientes: Temperatura máxima de funcionamiento menor que el ABS estándar; baja precisión de fabricación, debido a su alta contracción térmica.

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,13 g/cm³ ISO 1183
Nombre químico Acrilonitrilo butadieno estireno -
Resistencia superficial 1 kΩ IEC 60093
Resistencia a la fractura 29 MPa ISO 527
Módulo de Young 2,46 GPa ISO 527
Elongación 2,7 % ISO 527
Ensayo Charpy 36 kJ/m² ISO 179/1eU
Temp. de deflexión térmica 74 °C ISO 75-1/2
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
Nylon reforzado

Aspectos destacados

Este Nylon (Poliamida 6) reforzado con fibra de vidrio, presenta una gran resistencia al impacto, a la abrasión y a temperaturas elevadas, lo que lo hace apto para aplicaciones mecánicas de uso final, como pueden ser: engranajes, bielas y otros mecanismos.

Sin embargo, padece una gran contracción térmica durante la fabricación, por lo que la precisión de las piezas será baja.

Principales ventajas: Alta resistencia: mecánica, a impactos, a la abrasión, y a temperaturas elevadas.

Inconvenientes: Densidad elevada; baja precisión de fabricación, debido a su alta contracción térmica.

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,58 g/cm³ ISO 1183
Nombre químico Poliamida con fibra de vidrio -
Tensión de rotura 160 MPa ISO 527-1/2
Ensayo de Izod (con entalla) 11,52 kJ/m² ISO 180
Temp. ablandado Vicat 212 °C ASTM E2092
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
ASA

Aspectos destacados

La mayor virtud del ASA es la de ofrecer un alto nivel de resistencia tanto a las inclemencias meteorológicas como a la radiación UVA, manteniendo su color y su resistencia mecánica incluso tras un largo periodo a la intemperie. También destacan su tenacidad y su resistencia a los impactos y al desgaste.

Se trata, además, de un plástico muy ligero (poco más denso que el agua), y que presenta una elevada resistencia a grasas y aceites, así como a varios productos químicos.

Todas estas características lo hacen uno de los plásticos más idóneos para su uso en la industria automotriz y piezas de uso exterior.

Principales ventajas: Resistencia a la intemperie, a la radiación UVA y al agua; tenaz, resistente a impactos, al desgaste y a múltiples productos químicos; ligero.

Inconvenientes: Pocas opciones de acabado disponibles. Menor precisión de fabricación que otros materiales.

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,07 g/cm³ ISO 1183
Nombre químico Acrilonitrilo estireno acrilato -
Módulo de Young 2,079 GPa ASTM D638
Límite elástico 47 MPa ASTM D638
Dureza (Rockwell R) 103 HRR ASTM D785
Ensayo de Izod 156 J/m ASTM D256
Resistencia flexional 76 MPa ASTM D790
Temp. de deflexión térmica 87 °C ASTM D648
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
PP (polipropileno)

Aspectos destacados

El PP (polipropileno) destaca por ser un material con una densidad muy baja, con tan solo 0,9 g/cm³, lo que lo hace más ligero que el agua, y el material más ligero para la fabricación del que disponemos. Presenta una buena resistencia a impactos, a la fatiga y a múltiples agentes químicos. También es apto para el contacto con alimentos.

Su excelente resistencia a la fatiga hace que sea uno de los plásticos más usados en piezas que poseen bisagras integradas o mecanismos flexibles/solidarios.

Debido a la contracción térmica del material, la precisión de fabricación será baja.

Principales ventajas: Extremadamente ligero, resistente a impactos, a la fatiga y a químicos. Apto para el contacto con alimentos.

Inconvenientes: Baja precisión de fabricación, debido a su alta contracción. Pocos acabados disponibles. Baja temperatura máxima de funcionamiento.

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 0,9 g/cm³ ISO 1183
Nombre químico Polipropileno -
Temp. de deflexión térmica 62 °C ISO 75
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
Flexible (TPU)

Aspectos destacados

El TPU (poliuretano termoplástico) es un material muy flexible que, al tacto, se asemeja al caucho.

Gracias a su elevado grado de flexibilidad, este material resulta muy resistente a los impactos y es un gran amortiguador de vibraciones y golpes. También resiste múltiples agentes químicos, y tiene una precisión de fabricación alta, debido a su baja contracción térmica.

Estas características lo convierten en la mejor opción para prototipos de ruedas, suelas, inserciones en herramientas manuales y eléctricas (para la mejora del agarre), entre otras piezas de tracción. También para piezas amortiguadoras de impactos, como puedan ser carcasas/fundas para dispositivos electrónicos, instrumentos de medición, etc., entre otras muchas aplicaciones.

Principales ventajas: Muy flexible (similar al caucho); buena precisión.

Inconvenientes: Difícil de postprocesar (lijar, pulir, pintar, etc.), debido a su alta flexibilidad.

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,21 g/cm³ ISO 1183
Nombre químico Poliuretano termoplástico -
Tensión de rotura 40 MPa ISO 37
Dureza (Shore) 93 A ISO 868
Resistencia a la abrasión 35 mm³ ISO 4649
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
HIPS

Aspectos destacados

El HIPS (Poliestireno de alto impacto) es un material que posee unas características similares a las del ABS, aunque con una mayor precisión que este, ya que su contracción térmica durante la fabricación es menor.

También destacan en este material su resistencia al agua y a los impactos, así como su capacidad de disolverse si se sumerge en limoneno.

Principales ventajas: Buenas características mecánicas, mejor precisión de fabricación que el ABS, resistente al agua, soluble en limoneno.

Inconvenientes: Aunque es mejor que la del ABS, su precisión de fabricación no es demasiado alta.

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,05 g/cm³ ISO 1183
Nombre químico Poliestireno de alto impacto -
Módulo de Young 1,75 GPa ISO 527
Límite elástico 19,5 MPa ISO 527
Ensayo Charpy (con entalla) 12 kJ/m² ISO 179
Ensayo de Izod (con entalla) 14 kJ/m² ISO 180
Resistencia flexional 38 MPa ISO 178
Módulo de flexión 1,95 GPa ISO 178
Temp. de deflexión térmica 79 °C ISO 75
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
PVA (soluble en agua)

Aspectos destacados

La característica más significativa del PVA (Alcohol de polivinilo), es su capacidad de disolverse al sumergirse en el agua.

Aunque su uso principal es como material de soporte para la impresión 3D, también puede resultar útil aumentando la precisión y/o reduciendo el tiempo de trabajo, en la fabricación por medios manuales a modo de plantillas o bases de montaje de un solo uso (como estructuras guía internas). También para moldes de un solo uso en el moldeo de resinas epóxicas, siliconas y otros materiales no acuosos.

Principales ventajas: Soluble en agua; biodegradable.

Inconvenientes: La humedad le afecta significativamente, por lo que, si se va a conservar, debe hacerse en una atmósfera controlada.

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,23 g/cm³ ISO 1183
Nombre químico Alcohol de polivinilo -
Solubilidad Soluble en agua -
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
Policarbonato

Aspectos destacados

El policarbonato es un material conocido por su alta resistencia y durabilidad. Tiene unas muy buenas propiedades mecánicas y resiste altas temperaturas, disponiendo de una alta rigidez.

Todas estas propiedades lo hacen una gran opción para entornos hostiles.

Su uso más conocido es en los "cristales" a prueba de balas. Sin embargo, también es comúnmente utilizado como lente óptica en las gafas y otros muchos dispositivos con lentes debido a su alta transparencia y sus buenas propiedades mecánicas, así como su ahorro respecto al tradicional cristal óptico.

Tenga en cuenta que, aunque la pieza será translúcida (dejará pasar una cierta cantidad luz), el proceso de impresión 3D FFF no permite imprimir piezas transparentes (es decir, que se comporten como un cristal perfectamente liso, sin alteraciones internas).

Principales ventajas: Alta resistencia térmica, mecánica y a impactos; alta rigidez, piezas translúcidas.

Inconvenientes: Precisión de fabricación media.

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,2 g/cm³ ISO 1183-B
Nombre químico Policarbonato -
Módulo de Young 2 GPa ISO 527
Límite elástico 65 MPa ISO 527
Dureza (Rockwell M) 75 HRM ISO 2039
Ensayo Charpy (con entalla) 15 kJ/m² ISO 176
Resistencia flexional 90 MPa ISO 178
Módulo de flexión 2,3 GPa ISO 178
Temp. de deflexión térmica 124 °C ISO 75A
Inflamabilidad V-2 / 0,4 mm UL 94
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
Poliamida fibra de carbono

Aspectos destacados

La poliamida con fibra de carbono es el material con la mayor resistencia mecánica y a impactos del que disponemos para impresión 3D FFF.

Puede soportar una temperatura de servicio continua de hasta 150 °C. Sus excelentes características mecánicas lo hacen idóneo para piezas de uso final.

Al tener un alto contenido de fibra de carbono, el material conduce la electricidad (lo cual lo hace un material antiestático). Téngalo en cuenta si su pieza va a estar en contacto con circuitos electrónicos.

Principales ventajas: Propiedades mecánicas excepcionales. Resistencia térmica continua de hasta 150 °C. Antiestático.

Inconvenientes: Alto coste.

 

Especificaciones técnicas

Propiedad Valor típico Método de testeo
Densidad 1,25 g/cm³ ISO 1183
Nombre químico Poliamida con fibra de carbono -
Tensión de rotura 170 MPa ISO 527
Módulo de Young 15 GPa ISO 527
Elongación 2 % ISO 527
Ensayo Charpy (con entalla) 47 kJ/m² ISO 179/1eU
Temp. máx. de servicio continuo 150 °C UL 746B
Temp. de deflexión térmica 240 °C ISO 75
Resistencia de aislamiento ≤ 0,1 kΩ IEC 60167
Resistencia superficial < 0,1 kΩ IEC 60093
Estas especificaciones se refieren a las hebras de material que componen una pieza (no a las características finales de la misma); son de referencia y podrían variar sin previo aviso.
Color

Color

A continuación, encontrará tablas con las equivalencias de color para cada material (los colores mostrados podrían variar de los reales debido a diversos factores como la falta de calibración de su pantalla, distintas configuraciones, distintos niveles de luz, tolerancias de fabricación, etc.):

PLA (estándar)
 

Amarillo

 

Amarillo-fosforito

 

Azul

 

Azul-claro

 

Azul-pastel

 

Berenjena

 

Blanco-marfil

 

Blanco-nieve

 

Brillo en la oscuridad

 

Coral

 

Dorado

 

Gris-oscuro

 

Lavanda

 

Marrón

 

Morado

 

Naranja

 

Natural (translúcido)

 

Negro

 

Plata

 

Rojo

 

Rojo fosforito

 

Rosa

 

Rosa-claro

 

Turquesa

 

Vainilla

 

Verde

 

Verde-claro

 

Verde-oscuro

PLA efecto metalizado (iridiscencias similares a los de la pintura metalizada)
 

Azul

 

Negro

 

Plata

 

Rojo

 

Verde

 

Violeta

PLA efecto madera
 

Bambú

 

Ébano

 

Nogal

 

Roble

PETG (Polietileno)
 

Amarillo

 

Azul

 

Blanco

 

Natural (Biocompatible / translúcido)

 

Negro

 

Rojo

 

Verde

ABS (estándar)
 

Amarillo

 

Azul

 

Azul-claro

 

Blanco

 

Gris-oscuro

 

Naranja

 

Natural

 

Negro

 

Plata

 

Rojo

 

Verde

ABS ignífugo
 

Blanco-marfil

ABS ESD (antiestático)
 

Negro

Nylon
 

Blanco-marfil

ASA
 

Amarillo

 

Azul

 

Natural (marfil)

 

Negro

 

Rojo

 

Verde

PP (Polipropileno)
 

Blanco

 

Natural (translúcido)

 

Negro

Flexible
 

Amarillo

 

Azul-claro

 

Blanco

 

Negro

 

Rojo

 

Verde-lima

HIPS (poliestireno de alto impacto)
 

Natural (blanco)

 

Negro

PVA (alcohol de polivinilo)
 

Amarillo translúcido

Policarbonato
 

Translúcido

Algunos de los materiales solo están disponibles en un solo color y, por ello, no se incluyen en las tablas.

Soportes para impresión 3D FFF

Soportes para impresión 3D FFF

Esta opción sirve para especificar si su pieza precisa de soportes para poderse fabricar.

¿Qué son los soportes y cuándo se requieren?
¿Qué son los soportes y cuándo se requieren?
Los soportes son estructuras, diseñadas a medida, que deben añadirse a ciertas piezas para que estas puedan ser correctamente fabricadas mediante tecnología de impresión 3D FFF.

Estas estructuras, que se van imprimiendo simultáneamente junto a la pieza, sirven de base de construcción para las zonas o áreas que no tienen donde apoyarse (o tienen un apoyo insuficiente para su extensión) durante un cierto momento del proceso de impresión.

Una vez impresa la pieza, los soportes deben retirarse manualmente.

Aunque puede no ser de aplicación en todos los casos, habitualmente se requieren soportes cuando la pieza posee secciones con una inclinación menor a 45° respecto a la base.

A continuación, se muestran ejemplos de una pieza que requerirá soportes para su correcta impresión y otra en la que no serán necesarios:

Representación gráfica de una letra "T"
Ejemplo de una pieza que requerirá soportes para imprimirse correctamente en la posición representada (en color verde, el material de soporte necesario sobre el que se apoyan los "brazos" de la "T" durante la fabricación)
Representación gráfica de una letra "Y"
Ejemplo de una pieza que no requerirá soportes para poderse fabricar

Importante:

Si requiere imprimir en 3D una cantidad notable de piezas mediante tecnología FFF, es posible que, en la mayoría de casos, le resulte mucho más económico rediseñar la pieza o realizarle pequeñas modificaciones con el fin de hacer que sea posible su impresión sin soportes, evitando así este sobrecoste.

Opciones disponibles relativas a la necesidad soportes (Si no está seguro acerca de qué opción seleccionar o desea otro tipo de servicio de soportes a los expuestos, puede pedirnos presupuesto, en su lugar):

No (No diseñar ni retirar soportes)

No (No diseñar ni retirar soportes)

Elija esta opción si su pieza no precisa de soportes para poderse imprimir correctamente mediante impresión 3D FFF. También se puede seleccionar si su pieza incluye soportes diseñados por usted y que también retiraría usted. En este último caso, los soportes formarían parte de la pieza y deberán incluirse en sus especificaciones (dimensiones, volumen, etc.). Marcando esta opción no se aplicará ningún cargo extra.

Si selecciona la opción "No (No diseñar ni retirar soportes)", pero estimamos que su pieza requerirá de soportes, nos pondremos en contacto con usted para encontrar una solución.

Sí (Diseñar, pero no retirar, soportes del mismo material)

Sí (Diseñar, pero no retirar, soportes del mismo material)

Seleccionando esta opción, diseñaremos soportes de fabricación a medida para su pieza, pero no los retiraremos tras la fabricación de la misma. Esta opción lleva aparejado un cargo extra correspondiente al diseño de los soportes de la pieza (solo se aplicará una vez por diseño, independientemente del número de copias). El coste unitario también aumentará ligeramente debido al material de fabricación adicional necesario.

Debido a que los soportes se encuentran parcialmente fusionados con la pieza, es posible que, una vez retirados, las zonas de la pieza a las que estaban adheridos presenten un acabado de peor calidad comparado con el resto de la pieza.

Si opta por retirar los soportes usted mismo, tenga en cuenta que es posible que se requieran herramientas especializadas como cúteres de precisión o desbarbadores, o que partes de la pieza requieran un lijado superficial.

Sí (Diseñar, pero no retirar, soportes solubles)

Sí (Diseñar, pero no retirar, soportes solubles)

Seleccionando esta opción, diseñaremos soportes de fabricación a medida para su pieza compuestos de un material soluble en agua, pero no los retiraremos tras la fabricación de la misma. Esta opción lleva aparejado un cargo extra correspondiente al diseño de los soportes de la pieza (solo se aplicará una vez por diseño, independientemente del número de copias). El coste unitario también aumentará ligeramente debido al material de fabricación adicional necesario.

Al utilizar soportes solubles, las zonas de la pieza que requieran apoyo presentarán un acabado de mucha mayor calidad, en comparación con los soportes estándar, una vez procesada la pieza. También mejorará, en grado variable, la precisión de la pieza.

Para retirar los soportes, será preciso sumergir la pieza en agua durante unos minutos, lo cual disolverá el material del que están formados dichos soportes. Una vez disueltos los soportes, el agua puede desecharse por el desagüe, ya que el material soluble es biodegradable.

Sí (Diseñar y retirar soportes solubles)

Sí (Diseñar y retirar soportes solubles)

Esta opción es la más completa (y costosa) en relación a los soportes. Si la escoge, diseñaremos soportes de fabricación a medida para su pieza y, tras la impresión 3D, retiraremos manualmente los soportes de todas las copias que haya encargado.

Al utilizar soportes solubles, las zonas de la pieza que requieran apoyo presentarán un acabado de mucha mayor calidad, en comparación con los soportes estándar, una vez procesada la pieza. También mejorará, en grado variable, la precisión de la pieza.

El coste de este complemento se compone de dos partes: una, fija, que solo se le cobrará una vez por archivo 3D y que corresponde al diseño a medida de la estructura de soporte para su pieza, y otra, que se aplicará a cada copia adicional que desee fabricar (n.º de unidades), que corresponde al coste de la eliminación manual de la estructura de soporte.

Servicios adicionales

Servicios adicionales

Tratamiento de recocido

Especialmente recomendado para las piezas impresas en poliamida-fibra de carbono. Este tratamiento mejora significativamente la resistencia térmica y mecánica de las piezas (con una deformación nula o mínima para piezas de poliamida-fibra de carbono). Esto se logra sometiendo a las piezas a una temperatura ligeramente superior a la de transición vítrea del material.

Aunque este proceso también se puede aplicar a otros materiales, no se recomienda, salvo estudio previo, ya que deforma de forma importante las piezas fabricadas en otros materiales.

Tratamiento de refusionado

El servicio de refusionado otorga a las piezas una importante mejora en la resistencia térmica y mecánica (dependiendo del material y la estructura de la pieza, hasta un 70 % de mejora en la tensión de rotura en fuerzas paralelas a la base de la pieza), cuyos resultados son comparables a los obtenidos mediante el moldeo por inyección.

Esto se logra sometiendo a las piezas a una temperatura tal que el material vuelve a fusionarse (dentro de un molde hecho de cloruro sódico (sal), el cual es soluble en agua), de esta manera, se logra homogeneizar el material que contiene la pieza.

Este proceso también provoca que las piezas impresas en materiales translúcidos posean una mayor transparencia (al poseer la pieza menos imperfecciones internas, la luz sufrirá una menor refracción).

Importante: Si se requiere este servicio, el porcentaje de relleno de la pieza debe ser del 100 %. Porcentajes menores a este valor no son compatibles con este proceso, ya que las piezas quedarían destruidas o con grandes vacíos internos que afectarían a la funcionalidad de las mismas.

Este proceso puede deformar la pieza, en función de su estructura y del material empleado, entre un 0,05 y un 1 %. Aunque deformaciones mayores a las anteriores son atípicas, no deben descartarse.

Pulido químico (Solo compatible con los materiales ASA y ABS)

Aplicando este proceso, la superficie exterior de la pieza quedará lisa y brillante. El procedimiento consiste en la aplicación de un disolvente, en forma de vapor, sobre la pieza durante un determinado tiempo, lo cual disuelve la parte más externa de la misma. Al evaporarse este disolvente, el material disuelto vuelve a endurecerse, formando una superficie lisa y con alto brillo.

Este proceso puede provocar deformaciones en la pieza, por lo que su aplicación está desaconsejada para elementos que requieran de precisión.

Nota: Si añade alguno de los servicios adicionales anteriores, el pedido tardará un día más en procesarse.

Envío del archivo de pieza 3D

Envío del archivo de pieza 3D

Nuestro proceso de fabricación soporta, principalmente los siguientes formatos de archivo de pieza 3D: STL (.stl), OBJ (.obj), 3MF (.3mf), AMF (.amf), STEP (.stp) e IGES (.igs). Si el archivo se encuentra en otro formato distinto a los anteriores, podemos tratar de procesarlo (en raros casos, esto podría conllevar un coste extra que le sería consultado antes de proceder con la fabricación).

Lo más recomendable, para garantizar el precio ofertado y reducir el plazo de fabricación, es atenerse a los formatos indicados (que pueden ser exportados por la práctica totalidad de los programas de modelado 3D).

Para enviarnos el archivo de pieza 3D, en cualquiera de los formatos indicados [dicho archivo también puede comprimirse en formato ZIP, RAR o 7z], puede hacerlo de tres formas posibles:

Cargando el archivo en el formulario de pedido

Es la opción más sencilla y rápida (para archivos menores de 100 MB). Pulsando el botón "Seleccione archivo" se abrirá una ventana que le permitirá seleccionar un archivo para enviarlo.

Si se trata de un conjunto de piezas, deberá comprimirlas previamente en un solo archivo (ZIP, RAR o 7z).

Mediante enlace web

Para obtener un enlace web, el archivo debe subirse previamente a una plataforma de almacenamiento en la nube (si el archivo ya se encuentra en una página web y se puede descargar, puede omitir este paso y añadir directamente el enlace en el campo de texto del pedido). Esto generará un enlace que permitirá que lo podamos descargar para procesarlo.

Para este propósito, hay disponibles múltiples plataformas en las que puede cargar dicho archivo de pieza 3D. Entre otros: WeTransfer (no requiere registrarse), Dropbox (registro necesario), Google Drive (registro necesario) o Microsoft OneDrive (registro necesario), entre otros. Una vez subido el archivo, se generará un enlace que permitirá descargarlo. Es este mismo enlace el que debe añadirse en el cuadro de texto "Enlace de descarga del modelo 3D".

Por correo electrónico

Si el archivo de pieza 3D es menor de 15 MB y así lo prefiere, puede remitirnos su pieza mediante email , indicándonos en las notas de pedido que lo enviará mediante este medio, y usando su número de pedido en el asunto del mensaje.

En cualquiera de los casos anteriores, si opta por encriptar su archivo de pieza 3D, no olvide incluir la contraseña de desencriptado en las notas del pedido.

Protección adicional para el envío

Protección adicional para el envío

En caso de que su pieza posea aristas afiladas o secciones finas o frágiles, deberá seleccionar esta opción para que utilicemos material de embalaje adicional para proteger correctamente su pieza. A continuación, se exponen ejemplos de una pieza que no requerirá de protección adicional y otra que la necesitará:

Representación 3D de un engranaje planetario (modelo no frágil)
Ejemplo de una pieza que no requiere protección adicional
Representación 3D de una turbina (modelo frágil)
Ejemplo de una pieza frágil que requiere protección adicional
Cantidad de piezas iguales

Cantidad de piezas iguales

El número de unidades que desea de un modelo 3D concreto. Conforme se aumente el número de copias, el coste unitario se verá reducido (esto puedo no aplicarse en todas las configuraciones).

Limitaciones del proceso

Tolerancias dimensionales y reproducción de detalles

Tolerancias dimensionales y reproducción de detalles

Las tolerancias de las piezas fabricadas mediante impresión 3D FFF dependen en gran medida del material a utilizar. Materiales como el PLA o el PETG presentarán una tolerancia que puede llegar a ± 0,05 mm mientras que materiales como el ABS o el Nylon, con una mayor contracción térmica, difícilmente pueden ofrecer tolerancias menores a ± 0,25 mm.

Estas tolerancias, sin embargo, no pueden ser aplicadas directamente sobre cualquier pieza, ya que estas pueden estar sometidas a otros fenómenos durante la fabricación, como contracciones y/o deflexiones térmicas. Por ello, la tolerancia final depende también, en parte, de la geometría de la pieza.

Aunque se puede lograr una menor tolerancia, si se desea hacer improbable el riesgo de que varias piezas no encajen entre sí, lo recomendable en impresión 3D FFF, como margen de seguridad, es de contar con una tolerancia de ± 0,5 % (con un límite inferior de ± 0,3 mm) para la interconexión con otras piezas.

La reproducción de detalles puede llegar a 0,48 mm (valores menores pueden no imprimirse, o imprimirse al mínimo de 0,48 mm) (0,2 mm bajo pedido), con un mínimo recomendado de 0,8 mm. También se recomienda que cualquier saliente u orificio sea de, al menos, 1,2 mm. Asimismo, el espesor de pared mínimo recomendado es de 1,5 mm.

Imperfecciones estéticas

Imperfecciones estéticas

Debido al sistema de extrusión y apilado de capas de la tecnología de impresión 3D FFF, las superficies verticales poseerán líneas horizontales en toda la extensión de la pieza, más o menos perceptibles en función de la calidad de fabricación seleccionada. Asimismo, las superficies horizontales poseerán líneas visibles (independientemente de la calidad seleccionada), que corresponden a cada segmento extruido para la finalización de dicha capa concreta.

También, las zonas que no posean material sobre el que apoyarse (como agujeros horizontales o "puentes") poseerán una pequeña deformación bajo ellos y/o un acabado de peor calidad en ese punto concreto (la amplitud del defecto dependerá directamente de la cantidad de material sin soporte previo).

En caso de utilizar soportes, la pieza puede contener pequeñas trazas de los mismos una vez retirados, así como un acabado de peor calidad en esa zona concreta que estuviera en contacto con el material de soporte.

Si desea eliminar estas imperfecciones estéticas, sacrificando cierta precisión de la pieza, puede optar por imprimir su pieza en ABS y seleccionar el servicio adicional "pulido químico".

Si además de evitar estas imperfecciones estéticas, desea conservar (e, incluso, aumentar) la precisión, puede optar, en su lugar, por el Servicio de impresión 3D SLA.

Vacíos internos

Vacíos internos

Debido a las características de extrusión de la impresión 3D FFF, las piezas (incluso aquellas con un 100 % seleccionado de tasa de relleno) poseerán pequeños vacíos de material distribuidos de forma paralela respecto a cada segmento extruido. Esta limitación provoca que las piezas impresas mediante esta tecnología posean una menor resistencia mecánica que las piezas realizadas mediante moldeo por inyección.

Este fenómeno se puede corregir mediante el servicio de refusionado, que permite consolidar todos los segmentos plásticos extruidos en una pieza, otorgándole una mayor resistencia mecánica, comparable a la del moldeo por inyección.

Orientación de fabricación

Orientación de fabricación

En impresión 3D FFF, la orientación de fabricación puede determinar tanto la resistencia como la calidad de acabado de la pieza.

Debido a que la pieza es el resultado de múltiples capas distribuidas verticalmente respecto a la base de fabricación, la pieza puede tener de 2 a 10 veces más resistencia a esfuerzos mecánicos en fuerzas horizontales (paralelas) a la base de construcción, que a las verticales. Esto es debido a que las uniones entre cada capa serán siempre las zonas menos resistentes de las piezas.

En la siguiente imagen se puede comparar el efecto que puede tener la orientación en la fabricación de una pieza. Analizando ambas piezas, se puede determinar que la pieza de la izquierda tendrá un mejor acabado. También será la que más resistencia mecánica posea, debido a las fuerzas que se esperan para este tipo de pieza.

La pieza de la derecha poseería una estabilidad insuficiente para su fabricación, lo que provoca que requiera soportes para poderse fabricar, con el consiguiente incremento del coste y del tiempo de fabricación.

Ejemplo de orientación para una misma pieza

Cuando preparamos la pieza para su fabricación, la reorientamos (si es preciso) teniendo en cuenta, ordenados de mayor a menor prioridad, los siguientes objetivos: resistencia mecánica, calidad del acabado y tiempo de fabricación. Si no desea que reorientemos la pieza en ningún caso, debe especificarlo en las notas de pedido.

Peso 0-10 kg
Dimensiones 250 × 210 × 210 mm
Plazo de fabricación:

Entre 24 h (plazo habitual) y 10 días, en función de la disponibilidad del material y/o el color escogidos, así como de los servicios adicionales seleccionados. En pedidos que, por su volumen, superen estos tiempos, se facilitará un plazo de fabricación antes de iniciar la producción.

Carrito de compra
Scroll al inicio
Formulario de contacto
Adjuntar archivo (opcional)

(Por ejemplo, planos PDF o archivos de pieza 3D, si dispone de ellos. En caso de necesitar enviar varios archivos, comprímalos en formato ZIP o RAR (ver cómo). Si el tamaño del archivo es superior a 15 MB, utilice, en su lugar, una herramienta para compartir archivos voluminosos, tales como: WeTransfer (no requiere registrarse), Dropbox (registro necesario) o Google Drive (registro necesario), entre otros y añada el enlace resultante en el mensaje de este formulario).